
Tipo de ruta: Circular
Lugar de inicio: Lucena del Cid, l'Alcalatén, Castellón
Hora de inicio: 7 h 50 min
Duración: 4 h 09 min
Distancia: 12.91 Km
Dificultad: Baja
Altura mínima: 420 m
Altura máxima: 547 m
Indice IBP: 42
Calificación (1-10): 8
Recorrido: Lucena del Cid – Puente Colgante – La Badina – Molí de Tonero – Variant de Cassotes – Casa del Racó – Molí de l'Assut – Ullal del Toll de la Font – Pont del Mas de Molló – Molí de Goçalvo – Mas de Galapo – Mas de Llorens – Mas de Hilario – Pont del Mas de Molló – Molí de l'Assut – Font de Pissadors – Toll de Carlos – Camí la Costera – Lucena del Cid.
Como llegar:
Saldremos de Algemesí con
dirección a Alginet, por la CV-525, justo antes de entrar en esta
ultima población tomaremos la A-7, Autovía del Mediterráneo, con
dirección a Valencia, una vez rebasado el establecimiento
penitenciario de Picasent continuaremos por la circunvalación con
dirección Madrid-Barcelona, por la A-7 hacia Sagunto, pasaremos de
largo la capital y continuaremos por la A-7 hacia Sagunto, para
después continuar hacia Vall d'Uxó y después llegar a la población
de Nules, donde nos desviaremos a nuestra izquierda por la CV-10,
Autovía de la Plana, con dirección a Betxí. Desde la población de
Betxí y continuando siempre por la CV-10, cruzaremos la carretera
CV-20, continuaremos por la CV-10 hasta llegar a cruzarnos con la
CV-16, carretera de l'Alcora, carretera que seguiremos desviándonos
por nuestra izquierda con dirección a l'Alcora. Poco después en una
rotonda tomaremos la CV-160, durante un pequeño tramo para enseguida
desviarnos por la CV-190, que nos llevará a l'Alcora. Desde l'Alcora
nos dirigiremos a Figueroles, por la carretera CV- 190. Después de
dejar atrás la población de Figueroles llegaremos a Lucena del Cid
sin abandonar la CV- 190.Llegaremos a Lucena y frente al cuartel de
la Guardia Civil y por detrás de la gasolinera descenderemos hasta
llegar a una zona amplia de aparcamiento.
Descripción de la ruta:
Esta semana la ruta discurre por las cercanías de Lucena del Cid.
Situada en la montaña media de
l’Alcalatén, a 568 m de altura, y a 33 km de Castellón, Lucena
del Cid está emplazada estratégicamente sobre el estrecho y
alargado lomo de un espolón montañoso, en medio de las
estribaciones que, a modo de gigantesca y agreste escalera,
descienden desde Penyagolosa al mar. Desde su elevada posición,
domina el profundo valle del río de su mismo nombre, vía de
penetración hacia las tierras altas del interior desde la
antigüedad.
La población se muestra a los ojos del
visitante como un reguero de casas presididas por un gran caserón
(«el Castell») que, en otros tiempos, fue casa y castillo feudal
construido sobre una anterior edificación musulmana. Se desconoce el
momento histórico de la fundación de Lucena del Cid, aunque la raíz
latina de su nombre nos proporciona un indicio del mismo, sin excluir
asentamientos anteriores de épocas ibéricas o incluso del bronce,
de las cuales encontramos vestigios en diversos lugares del término
municipal.
Tras la conquista cristiana del siglo
XIII, Jaume I concedió, en 1233, en feudo todo el territorio del
castillo de l’Alcalatén, incluida Lucena del Cid, al noble
aragonés Eiximén d’Urrea. En 1798, al morir el último de los
Urrea, el décimo Conde de Aranda, famoso ministro ilustrado de
Carlos III y Carlos IV, el señorío pasó a la casa ducal de Híjar,
donde permaneció hasta la definitiva supresión del feudalismo, en
el segundo tercio del siglo XIX.
A través del recorrido del Camino
Natural Ruta dels Molins d´Aigua podemos constatar las distintas
formas en que el hombre se ha relacionado tradicionalmente con el
agua, manteniendo el equilibrio con el medio que habitaba. Esta
relación entre el agua y el hombre se manifiesta en los diferentes
usos que se observan a lo largo del camino como son el energético,
el productivo y el lúdico, que se materializan a través de molinos,
huertas y zonas para el baño. Esta ruta transcurre por diversas
tipologías de caminos y permite conocer el valle del río Lucena
desde varias perspectivas, ya que el transeúnte podrá andar a nivel
del lecho y elevarse sobre el conjunto del río, pudiendo apreciar
panorámicas del valle y pueblo de Lucena del Cid.
Comenzamos nuestro recorrido desde la
zona de aparcamiento situada a las espaldas del Hotel Luna, por un
camino cementado que desciende entre unas vallas de madera y poco
después entre pequeñas huertas con gran diversidad de cultivos.
Durante el descenso encontraremos un poste indicativo de la ruta dels
Molins a nuestra derecha, aquí nos desviaremos por nuestra izquierda
por una senda empedrada, dejando el camino cementado, que poco
después pasa ser una simple senda. Por esta senda llegamos a un
puente colgante que sirve para cruzar el río Lucena.
Continuamos por
nuestra derecha para llegar encontrar inmediatamente después uno de
los puntos más interesantes para el baño de la travesía (La
Badina). Esta zona contiene, además de un pequeño cañón excavado
en la roca, una zona de agua embalsada por un azud y un área
recreativa. Desde la Badina regresamos sobre nuestros pasos pasando
de nuevo junto al puente colgante y continuando recto por la pista
cementada. Poco después encontraremos un nuevo poste indicativo que
nos señala que estamos junto al Molí de Tonero que veremos a
nuestra izquierda y nosotros continuaremos nuestro camino por la
misma pista, con dirección al Mas de la Parra. Mas adelante
encontraremos un nuevo poste perteneciente al PR-CV 326 por donde nos
desviaremos por senda a nuestra izquierda continuando por la Variant
de Cassotes.
![]() |
Puente Colgante |
Pasaremos junto a una construcción en
ruinas es la Casa del Racó y continuaremos por esta senda para salir
al cruce con un nuevo camino en donde continuaremos por nuestra
izquierda. Esta pista nos lleva hasta un cruce de caminos con varias
opciones nosotros optamos por la situada mas a nuestra izquierda y
que según el poste indicativo que encontramos aquí nos lleva hacia
el Assut. Siguiendo por este camino asfaltado llegaremos a cruzar el
río por un badén cementado y nada mas hacerlo continuaremos por
nuestra derecha por el margen opuesto del río, enseguida llegaremos
al Molí de l'Assut que encontramos en perfectas condiciones al
haberse restaurado, continuamos por la misma senda junto al río que
cruzamos por un nuevo badén cementado con unos pilones para poder
cruzarlo mejor cuando baja algo mas de agua.
Caminando junto al cauce del río entre
cañas llegaremos a pasar junto al Ullal del Toll de la Font que
veremos a nuestra derecha a los pies de unas construcciones, es un
nacimiento de agua que ahora parece encontrarse seco. Continuamos y
unos metros mas adelante veremos un curioso lavadero realizado sobre
la acequia a nuestra derecha, y junto a el cruzamos el río por el
puente de piedra del Mas de Molló, nada mas cruzarlo continuamos por
nuestra derecha caminando siempre junto al cauce del río llegaremos
hasta el Molí de Goçalvo, un lugar ideal para hacer un alto en el
camino y descansar, contemplando la balsa del molino a la sombra del
álamo que nace a sus pies.
Continuamos caminando por la pista
junto al cauce del río para dejarla cuando encontramos un camino
cementado a nuestra izquierda señalizado con la ruta dels Molins, a
nuestra izquierda y en en una corta pero dura ascensión nos conduce
hasta un pequeño conjunto de casas denominado Mas de Galapo, lo
atravesamos para salir a una camino en donde continuamos por nuestra
izquierda comenzando el camino de regreso, pues este será el punto
mas alejado de nuestra ruta.
Este camino en unos metros pasa a ser
asfaltado y enseguida pasaremos junto a un nuevo grupo de casas que
dejamos a nuestra izquierda un poste nos indica que es el Mas de
Llorens, continuamos por carretera asfaltada cruzando un pequeño
puente sobre un barranco. Por esta carretera asfaltada llegamos al
Mas de Hilario en donde veremos un panel informativo y en donde
dejaremos el camino asfaltado para por nuestra izquierda cruzar de
nuevo el Pont del Mas de Molló, comenzando ahora a recorre el mismo
camino utilizado en la ida, pero en sentido contrario. Nada mas pasar
el lavadero nos detenemos para dar cuenta de nuestros almuerzos y
después de un breve descanso continuamos nuestra ruta. En este tramo
se pueden observar los huertos tradicionales regados por el río, el
complejo de la Masía (Mas de Mollón) y el medio natural.
![]() |
Mas de Galapo |
De regreso nda mas pasar junto al Molí
de l'Assut llegamos al cruce del río pero esta vez continuamos recto
sin cruzarlo, ahora es interesante detenerse a observar un antiguo
muro de mampostería realizado con maestría, fruto del tesón y la
paciencia con la que afrontaban el trabajo los mamposteros de la
época. Aquí se puede observar cómo los agricultores construían
oquedades en el muro para resguardarse de las inclemencias
meteorológicas y mantener frescos los alimentos.
El Camino continúa a la altura del río
para poco después elevarse ligeramente y que conduce a un pequeño
conjunto de casas, para más adelante conducirnos nuevamente al
cauce del río. Unos metros pasadas las casas, se toma un camino
empedrado señalizado a nuestra izquierda que discurre paralelo al
cauce y que pasa junto a la Font dels Pissadors que encontraremos a
nuestra derecha junto al cauce del río. Al poco de andar por esta
senda flanqueada con una valla de madera, pronto se encuentra una
bonita zona de baño con una pequeña playa de grava y una magnifica
poza fresca agua donde podremos refrescarnos, es conocida como El
Toll de Carlos.
Después de este refrescante baño
continuamos por una senda escalonada y empedrada en ascensión y que
nos lleva al cruce con un camino cementado en donde continuaremos por
nuestra izquierda, con dirección a la Badina. Podremos ver algunas
pozas interesantes para el baño en este tramo y justo antes de
llegar a cruzar un puente veremos a nuestra derecha una senda
señalizada como Camí de la Costera o d'Azaneta, senda empedrada y
en suave ascensión nos llevara con dirección a Llucena, cruzando
primero un camino cementado para llegar hasta un nuevo cruce esta vez
con el camino también cementado que utilizamos en la ida para el
descenso hacia la Badina. Ahora solo tenemos que continuar por
nuestra derecha desandando el camino y que en ascensión continua nos
conducirá hasta el lugar endode dejamos aparcado nuestro coche par
radar por finalizada nuestra ruta de hoy.
Gracias por la ayuda en la descripción
de la ruta a www.magrama.gob.es![]() |
Toll de Carlos |
Hasta pronto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario